Aplicaciones de la multimedia

Para A. Bartolomé (1994) “Los sistemas Multimedia, en el sentido que hoy se da al término, son básicamente sistemas interactivos con múltiples códigos”. Según Fred Hoffstetter: “Multimedia es el uso del ordenador para presentar y combinar: texto, gráficos, audio y vídeo con enlaces que permitan al usuario navegar, interactuar, crear y comunicarse”.

En los procesos de intervención en logopedia las aplicaciones más utilizadas están siendo las aplicaciones multimedia interactivas que aportan las siguientes ventajas:


  • Permiten utilizar diferentes medios (texto, voz, imágenes...)
  • Permiten la intervención individualizada.
  • Facilitan el trabajo autónomo.
  • Mayor motivación para el usuario.
  • Mayor retroalimentación al realizar las actividades.
  • Facilitan el seguimiento, conociendo los niveles alcanzados en las diferentes

actividades realizadas y el procedimiento seguido por el sujeto en la realización
de las actividades.

También se observan algunos inconvenientes que es necesario tener presentes
y calibrar en cada caso concreto:


  • Sistema artificial, lejano al contexto natural.
  • Pueden producir sensación de aislamiento.
  • Precisan un conocimiento del uso básico de los ordenadores.
  • Equipos costosos. 

Actualmente, el término multimedia hace referencia al uso combinado de diferentes medios de comunicación: texto, imagen, sonido, animación y video. Los programas informáticos que utilizan de forma combinada y coherente con sus objetivos diferentes medios, y permiten la interacción con el usuario son aplicaciones multimedia interactivas. La evolución producida en los sistemas de comunicación ha dado lugar a este tipo heterogéneo de aplicaciones o programas que tienen dos características básicas:
  • Multimedia: Uso de múltiples tipos de información (textos, gráficos, sonidos, animaciones, videos, etc.) integrados coherentemente. 

  •  Hipertexto: Interactividad basada en los sistemas de hipertexto, que permiten decidir y seleccionar la tarea que deseamos realizar, rompiendo la estructura lineal de la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario